Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Virtuoso: “El libro Saldo en rojo es un proceso político y la relación con los medios”

 El pasado lunes dos de diciembre se presentó el libro “Saldo en rojo: comunicaciones y cultura en la era bolivariana” en el Centro Javier, sede de la UCAB, en La Castellana.
El Rector Francisco José Virtuoso dando su ponencia.  Katheryn Rosete

El director de post grado de Comunicación Social en la UCAB,  Marcelino Bisbal, fue el recopilador de 20 ensayos, en los cuales se detallan las perspectivas de cada ensayista en lo que fue el manejo de las comunicaciones y la cultura en el periodo presidencial del presidente Hugo Chávez. En esta obra participaron  intelectuales como Elias Pino Iturrieta, Antonio Pascuali, Cristina Marcano, entre otros.

La sala donde se presentaba el libro predominaba la presencia de personas mayores a quienes les interesaba las ponencias de Marcelino Bisbal, Ángel Alayón, y el rector de la casa de estudios, Francisco José Virtuoso. El público en cada argumento que decían los oradores manifestaba  estar de acuerdo con lo expuesto, a pesar de que la presentación duró  30 minutos la audiencia tuvo motivos suficientes para querer leer la pieza.   

Marcelino Bisbal comentó: “El libro en sus 368 páginas  nos define la presencia de dos modelos centrales por un lado los medios y por otro los  periodistas que fueron la caja de propagación de las contradicciones que caracterizó al régimen de Chávez”.

El libro se caracteriza por manejar la política comunicacional del gobierno de Hugo Chávez  y su ideal del socialismo del siglo XXI, de acuerdo con lo expresado por los ponentes este régimen no se hubiese mantenido tanto en el poder sin haber utilizado los medios de comunicación que fue donde se propagó sus mensajes.

Según para Ángel Alayón, economista y director de Prodavinci,  en el siglo XXI aquella cosa que no sea transmitida por los medios debe colocarse en tela de juicio si en realidad ocurrió.

El rector de la UCAB, Francisco José Virtuso comentó que: “La política comunicacional del gobierno ha hecho que se afiance su proyecto político”, ya que sin este elemento no se hubiese hecho tan poderoso este régimen porque no tendría la cobertura suficiente.


Preámbulo para bautizar el libro. Katheryn Rosete 
El libro “Saldo en rojo:   comunicaciones y cultura en la era bolivariana”  dará pie a innumerables investigaciones sobre el tema de los medios de comunicaciones y los gobiernos, ya que ahora en adelante es imposible ver la vida política venezolana sin elemento comunicacional. 
El rector Virtuoso bautizando el libro "Saldo en rojo: comunicaciones y cultura en la era bolivariana". Katheryn Rosete



miércoles, 13 de noviembre de 2013

En el seminario “Cultura: democracia y poder” se discutió sobre Ley Orgánica de Cultura

El miércoles 6 de noviembre del 2013 se llevó a cabo en la Universidad Católica Andrés Bello el seminario “Cultura: democracia y poder”, en el cual se discutió la aprobación de la Ley Orgánica de Cultura.
Seminario de "Cultura: democracia y poder".    Katheryn Rosete 

Esta ordenanza ha afectado a los sectores que hacían cultura independiente en el país porque fue decretada sin haber tomado en cuenta las opiniones del sector cultural. Este establecimiento otorga el control al Estado de las actividades culturales incluyendo el manejo del recurso financiero con el que contaban estas instalaciones.

Tal como lo indica el articulo 19 de la Ley Orgánica de Cultura: “ la administración de los recursos financieros y materiales para promover y estimular el fomento, la formación y la investigación en materia cultural, asa como la gestión del talento humano, está reservada exclusivamente al Poder Ejecutivo en corresponsabilidad con el Poder Popular( comunas y consejos comunales).

El actor Héctor Manrique expresó: “que esta ley se aplica cuando se cobran impuestos a las empresas para que sea el gobierno quien maneje el dinero y tengamos que hacer colas para el presupuesto, es decir, disolverse como venezolano”.

Esta nueva ordenanza ha ocasionado que se retrase la aprobación del presupuesto para que se logre montar una pieza cultural en el país. Por otra parte, tal como lo señalo el profesor universitario Francisco Coello que  las compañías de arte que logren conseguir quien lo financie que no sea del gobierno, entonces este se dedica a sancionar a quienes lo hacen.


Ley de cultura empeoraría al sector que hace arte en el país, ya que no se tomaron en cuenta los intereses que estos tienen para que el manejo del presupuesto sea rentable.