Mostrando entradas con la etiqueta aumento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aumento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Ingredientes para las hallacas aumentaron un 30%

Los comerciantes consideran que ha aumentado un 30% en el año porque el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) ha controlado el incremento de los precios

foto cortesía www.el-nacional.com 


Los vendedores de mercados populares y dueños de comercios privados aseguran que el incremento se ha observado en el kilo de la  cebolla, el pimentón, el ajo, sin embargo, no saben el motivo del incremento, ya que todos los productos son nacionales.

Tulio Rojas dueño de un puesto de legumbres en el Mercado Guaicaipuro asegura que aunque ha aumentado un 30% los precios de las verduras en comparación con el año pasado no sabe las razones del motivo del incremento, ya que asegura que todo son productos nacionales a excepción del ajo que en ocasiones se tiene que importar agregó: “la cebolla, el pimentón y el ajo es lo que está más caro”.

Javier Gutiérrez dueño del Bodegón, en La Candelaria, asegura que las aceitunas, pasas, alcaparras han aumentado un 30% este año, además comentó: “estamos esperando que el gobierno nos otorgue el dólar preferencial para importar estos productos a 6.30 bolívares fuertes para poder venderlos más económicos”.

En un reportaje realizado por www.el-nacional.com en el mercado de Quinta Crespo publicaron: “igual que las aceitunas tienen el mismo precio de octubre, situación que también se observa en los supermercados. Las hojas conservan el precio, entre 18 y 20 bolívares el kilo y a 70 bolívares las empaquetadas para 50 unidades, mientras que el pabilo pasó de 25 a 35 bolívares el rollo (…) la carne se mantiene regulada a 18.46 el kilo”.   

Juana Beltrán usuaria frecuente del Mercado Guaicaipuro comentó “si he visto un incremento en los aliños para las hallacas y en los adornos, pero hasta ahora puedo costear sin mucho problema el plato navideño de mi casa”. Por otra parte la señora Carmen Pacheco dijo que “todo está incomparable, por eso yo espero que hagan los mercados populares para comprar todo más barato, aunque la carne si la compro aquí porque está regulada pero solo venden dos kilos por persona”.

Se calcula que el costo total de la multisápida con respecto al año pasado aumentó un 50%. Sin embargo, el ministro de la Alimentación, Félix Osorio, asegura que una hallaca este año costará 9.13 bolívares fuertes si se preparan con ingredientes de Mercal.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Algunos usuarios consideran que se debe aumentar la gasolina a nivel nacional

Se Incrementó  el costo del combustible en la frontera para evitar contrabando

Algunos usuarios consideran que se debe aumentar la gasolina a nivel nacional

El aumento se realizó solo en las estaciones de servicios que se encuentran en la frontera de los países, para evitar así el contrabando. Sin embargo, algunos consumidores  consideran que se debe aumentar el costo en todo el territorio para que así se cubra su producción y haya más abastecimiento.
Estación de servicios La Estrella, San Bernardino. Caracas. Katheryn Rosete


Los consumidores y las estaciones de servicios  coinciden que un aumento en el combustible mejoraría el abastecimiento, ya que consideran que el precio actual de 0.70 bolívares fuertes por litro no cubre ni su producción ni tampoco ayuda a los vendedores a cubrir los gastos de las estaciones de servicios.


Carlos Ramírez, usuario de la estación de servicio Llano Petrol, Las Vegas de Tariba, edo. Táchira, informó que el aumento de la gasolina fue en las estaciones de servicios internacionales que se encuentran en Ureña y San Antonio del Táchira donde el litro de gasolina cuesta 12 bolívares fuertes, pero que en las gasolineras nacionales se sigue manteniendo en 0,70 bolívares fuertes el litro. Agregó “estas medidas no logran controlar el contrabando, ya que también los tachirenses participan en la importación clandestina del combustible, eso es un negocio”.

El aumento se debe realizar a nivel nacional tal como lo indica Agustín Torres, encargado de la estación de servicio La Estrella, San Bernardino, Caracas, considera que debe haber un aumento en el litro de gasolina a nivel nacional y no solo en los estados fronterizos, ya que el actual precio no los ayuda a mantener los gastos de la estación, además dijo que “el actual precio del litro de gasolina no cubre su producción, y quizá sea este el factor por el cual solo se envíen 2 cisternas del combustible a la semana, porque no pueden costear la fabricación”.

Lilyuska Rivas y Fernando Méndez usuarios frecuentes  de la estación de servicio La Estrella, San Bernardino, coinciden que no es posible que 250ml de agua sea más cara que un litro de gasolina que cuesta 0.70 bolívares fuertes, piensan que este costo del combustible no ayuda a los dueños de las estaciones a cubrir sus gastos internos ni al Estado a cubrir la  producción del mismo. 


La mayoría de los consumidores concuerdan que un aumento en la gasolina a nivel nacional beneficiaría tanto a las estaciones de servicios como a Petróleos de Venezuela (PDVSA) porque cubrirían su producción y haya una mejora en cuanto al abastecimiento en todas las regiones. Sin embargo, las medidas tomadas en los estados fronterizos no ha mejorado a cabalidad el problema con el contrabando, ya que como indica Carlos Ramírez que es un negocio para todos aquellos que la importan ilegalmente.